Carlos Andrés Arango-Lopera

Me dijeron “Para qué vas a estudiar Música si vas a terminar como profe de guitarra”, entonces estudié Comunicación. Y terminé como profe e investigador. Sintiendo que me faltaba concepto, estudié la Maestría en Filosofía. Y luego, por lo mismo, el Doctorado. Y después, ajá, por lo mismo, hice el Posdoctorado Multidisciplinar en Diseño. Pero nunca dejé de hacer música.

Pero nunca dejé de hacer música.

ROGS | Spotify

4to Demente | Spotify

@agenciadelperreito

Así que me dedico a investigar las relaciones entre música y comunicación (con las marcas de por medio). Ahora soy CEO de la @agenciadelperreito, que tiene mucha música. Y mucho concepto.

Mixtape ~papers

Elvis en contraplano: biopic musical, imaginarios de identidad

Desde qué arquetipos a Elvis Presley en las películas “Gran bola de fuego” (1989) y “En la cuerda floja” (2005)?

Elvis representa el arquetipo del patriarca que define el espacio musical, mientras que Lewis y Cash se mueven desde el arquetipo del héroe, en busca de su lugar, enfrentando sus propios desafíos. Sin embargo, Elvis también ejerce el arquetipo del monstruo, dualidad clave en el código narrativo.

Sentidos del cuerpo y cuerpo de los sentidos [LIBRO]

¿Cómo se representaba el cuerpo en la revista Cromos en la década de 1940?

Estas representaciones reflejan tensiones sociales y culturales que hicieron al cuerpo en un mediador de la experiencia social y un vehículo para entender las dinámicas de poder en la sociedad colombiana de la época.

Monstruos, aliens y zombis: figuraciones de la alteridad en clave semiótica

¿Cómo los monstruos, aliens y zombis en el imaginario contemporáneo figuran formas de alteridad y su relación con la identidad? Estas representaciones no son productos residuales, responden a la necesidad de concebir nuevas formas de lo humano, donde lo monstruoso es clave de identidad a través de la alteridad.